Diferencia de crecimiento sectorial

Diferencia de crecimiento sectorial

El mercado lleva varios años dejando de lado aquellas compañías consideradas “value”, es decir, valoraciones bajas y rentabilidades por dividendo elevadas. El motivo principal es la caída de sus beneficios y la dificultad que tenemos los inversores para encontrar un suelo en su deterioro de márgenes y beneficios.

En el gráfico superior, se observa el deterioro del beneficio en el sector de telecomunicaciones y el de las eléctricas los últimos años. Se puede observar que la caída del beneficio es igual de acusada que la caída de sus cotizaciones. Si no hay crecimiento, el mercado no lo valora y se comienza a cotizar con descuento frente al mercado. Actualmente son dos de los sectores que menores PER tienen.

Sin embargo hay otros sectores que se encuentran en máximos o muy cerca de los mismos. Estos sectores por lo general son empresas que han conseguido aprovecharse del crecimiento global de la economía. Han incrementado el porcentaje de sus ventas provenientes de países emergentes y han realizado adquisiciones para incrementar el beneficio y el dividendo a sus accionistas porque tenían balance para ello. Me refiero al sector de automóviles, alimentación y farmacéutico.

En los siguientes gráficos se observa perfectamente esta tendencia de beneficios en estos sectores:

En conclusión, es importante para cualquier inversión en renta variable, seleccionar una cartera que tenga crecimiento de los beneficios. Las cotizaciones de las empresas siguen la tendencia de los beneficios por lo que los inversores debemos encontrar aquellas compañías que nos den ese crecimiento para que sus cotizaciones nos devuelvan en modo de revalorización ese comportamiento de la cuenta de resultados.

Javier Galán, Gestor de fondos de Renta 4 Banco

@javiergalan77

Normas
Entra en El País para participar