"La idea de que nuestros amigos griegos paguen también sus deudas mediante una cuenta extraordinaria no es mala idea", ha dicho Juncker en declaraciones a la emisora pública alemana Rbb-Inforadio. El mandatario ha agregado que la propuesta de Merkel y Sarkozy debe estudiarse con detenimiento.
Al igual que Merkel y Sarkozy, Juncker ha advertido a las autoridades de Atenas de que no habrá nuevas ayudas a Grecia si no se aprueban más recortes. Antes, en declaraciones al diario suizo Tages-Anzeiger, había expresado su convencimiento de que el futuro de Grecia pasa por su permanencia en la eurozona. "Si los griegos hacen lo que se requiere de ellos y los europeos siguen mostrando solidaridad, no tengo dudas", ha afirmado. "De acuerdo con el tratado, no podemos forzar su salida. Si forzáramos su salida o presionáramos tanto para que abandonara, tendríamos que apoyar a Grecia igual e invertir cantidades inimaginables. Eso sería tan caro como el coste virtual de las ayudas hasta la actualidad".
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, ha aumentado la presión sobre Grecia. En una entrevista publicada hoy en el periódico holandés Volkskrant, Kroes ha argumentado que "no sería un drama" la salida del euro del país heleno. "No derrumbaría todo el edificio", ha concluido.
La Comisión ha evitado desautorizar a Kroes, aunque se ha distanciado de sus palabras. "Queremos que Grecia siga siendo un miembro de la eurozona, y esta es también la posición del Eurogrupo", ha señalado su portavoz, Olivier Bailly. "La comisaria no ha pedido que Grecia abandone la eurozona, ni ha dicho que es un escenario probable", ha agregado. Por ello, a juicio del Ejecutivo comunitario, las declaraciones de la vicepresidenta "no están en contradicción" con la postura de la Comisión.
Las palabras de la comisaria llegan en plenas negociaciones entre el Gobierno de Atenas y la troika formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional sobre los nuevos recortes que debe aplicar Grecia para recibir un segundo rescate de al menos 130.000 millones de euros.