El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra optó ayer por no rebajar nuevamente los tipos de interés en el Reino Unido, que ya se encuentran en el 0,5%. El regulador sabe que un nuevo descenso supondría reducir su ya escaso margen de maniobra. Aun así, el Banco de Inglaterra mantiene su política expansiva y anunció que emitirá otros 50.000 millones de libras (56.500 millones de euros) para reactivar el mercado crediticio. Se trata de comprar bonos del sector público y privado, una estrategia puesta en marcha en marzo y bautizada como "Alivio cuantitativo. En un primer momento contemplaba la emisión de 75.000 millones de libras (82.000 millones de euros) hasta el próximo mes de junio. Y con la emisión aprobada hoy, el presupuesto de este programa ya asciende a 141.000 millones de euros.
A pesar de las actuaciones del Gobierno británico y del Banco de Inglaterra, el panorama económico resulta inquietante. El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido cayó el 1,9% en los tres primeros meses del año, el mayor descenso desde 1979. Una contracción mayor que la estimada por el Gobierno y los analistas. La Unión Europea prevé que la economía británica caerá un 3,8% y cosechará un ligera subida del PIB a partir de 2010. Unas cifras que son más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI) que augura que la recesión se mantendrá este año y el siguiente.
Por el momento, el número de parados supera ya los dos millones de personas (6,7% de la fuerza laboral británica) por primera vez en 12 años, mientras que las insolvencias y los embargos siguen aumentando. Y los precios de las viviendas siguen sin recuperarse de forma significativa. Las previsiones estiman que la tasa de inflación se situará por debajo del 2% a finales de año. Situación que el Banco de Inglaterra aprovechó para justificar el mantenimiento de los tipos en el 0,5%.
Por otra parte, el Banco Nacional de Dinamarca rebajó ayer 0,35 puntos los tipos de interés hasta el 1,65%. Dinamarca, como el Reino Unido, forma parte de la Unión Europea pero no de la zona euros.