Consultas rurales de asesoría empresarial
La red de Antenas Locales de las Cámaras de Comercio cumple cinco años.

Cómo se constituye una empresa? ¿De qué maneras se puede obtener financiación y subvenciones? ¿Dónde y cómo captar potenciales clientes? Las Cámaras de Comercio españolas se dedican, entre otras cosas, a asesorar a los empresarios sobre temas como estos. Pero para algunos la lejanía es un verdadero problema, ya qué suelen estar ubicadas en las capitales de provincia. Mejorar la accesibilidad territorial de sus servicios es lo que llevó al Consejo Superior de Cámaras de Comercio a poner en marcha hace ahora cinco años la red de Antenas Locales con la colaboración del Fondo Social Europeo (FSE). La red consta de 126 oficinas distribuidas a lo largo y ancho de la geografía española. El FSE cubre algo más del 50% del coste de cada oficina (un promedio de 40.000 euros anuales con un empleado en plantilla), mientras que el resto del capital se lo reparten entre los ayuntamientos interesados y las Cámaras.
Carlos Cabeza y su socio crearon hace cuatro años una empresa de domótica (aplicación de sistemas para automatizar las viviendas). Se instalaron en el Parque Tecnológico de Paterna, en la provincia de Valencia. 'Los técnicos de la Antena de nuestro pueblo nos ayudaron con los trámites de constitución de la empresa', asegura, en referencia al servicio de Ventanilla æscaron;nica Empresarial. 'Llegamos allí con nuestras escrituras y nos desentendimos del proceso', comenta entre risas. Hoy tienen 12 empleados. La cosa no les va mal.
Este es uno de los más de 173.000 servicios que ha prestado la red de Antenas locales, ubicadas en espacios habilitados por los ayuntamientos (siempre mayores de 8.000 habitantes) en los que se encuentren. El emplazamiento de las pequeñas oficinas, matizan desde el Consejo, depende de las peticiones de los municipios o del criterio de las propias Cámaras.
La mayoría funcionan literalmente como repetidores de las actividades de las Cámaras para toda la zona en la que se encuentran. Es el caso, por ejemplo, de la primera Antena que se abrió: la de Medina del Pomar, Burgos (en la imagen), que da cobertura a la comarca de Las Merindades.
Los servicios que ofrecen varían en función de las necesidades de la localidad. La Antena de Luarca (Oviedo), por ejemplo, se centra en la industria maderera y en el turismo. 'Organizamos misiones comerciales para nuestros clientes', explica Silvia Pérez, su responsable, 'a los que vamos a visitar físicamente'. Luis Enrique García, de Pellets Asturias, una empresa dedicada a la primera y segunda transformación de madera, es uno de los que se beneficiaron de dicha Antena. Les realizaron estudios de competencia y de clientes potenciales en las zonas que Luis Enrique indicaba. 'Gracias a ellos estamos presentes en Murcia, Córdoba y Toledo', comenta satisfecho. Además de eso, la Antena se ocupó de cambiarle la imagen corporativa. 'Y lo mejor es que nos ahorramos los 100 kilómetros que nos separan de Oviedo para hacer las gestiones. Antes era como hacer una penitencia', apostilla. 'Por fin empezamos a sacarle partido a la cuota anual de la Cámara', opina el interesado.