_
_
_
_
_
A fondo

Las constructoras se quitan una losa de 19.000 millones

La deuda cae un 20%, de los 94.405 millones de 2007 a 75.510 millones.

A grandes males, grandes remedios, o grandes sacrificios. Las constructoras del Ibex han tirado de desinversiones, amortizaciones y cambios en los métodos de consolidación de las filiales, en busca de quitarse de encima 19.000 millones de deuda y presentarse ante el mercado con un balance lo más saludable posible.

El abultado pasivo y las dificultades para refinanciar en el actual contexto económico se han convertido en una losa para las cotizaciones -las constructoras españolas pierden un 52% de media en los últimos 12 meses- y la propia actividad de las empresas.

Por tanto, 2008 era el año del adelgazamiento y las cifras avalan que el tratamiento de emergencia está dando resultado. Al cierre del pasado ejercicio las seis cotizadas (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHL y Sacyr Vallehermoso) han presentado una deuda neta de 75.510 millones, un 20% menos que los 94.405 millones que declararon en el ejercicio 2007.

Y la cifra continuará descendiendo en los próximos meses ya que están por contabilizarse operaciones ya firmadas, como el traspaso del 35% de Fenosa a Gas Natural por parte de ACS, la salida de Acciona del capital de Endesa o parte de la desinversión de Sacyr en Itínere. Y se esperan otras: la venta de tres aeropuertos, varias autopistas chilenas y 300.000 plazas de parking por parte de Ferrovial; Acciona busca comprador para sus áreas de servicios y aparcamientos, y ACS mantiene abierto el proceso de colocación de su filial de servicios portuarios.

En cuanto a Sacyr, aún no ha anunciado que retira del mercado el 20% del capital de Repsol. Caso por caso, el grupo que preside Florentino Pérez ha sido el que ha pegado el mayor bocado a sus compromisos con los bancos. ACS debe 9.335 millones, un 44% menos que hace 12 meses tras desprenderse de autopistas chilenas, participaciones en aeropuertos y el 10% de Fenosa. Suma que cae a 6.152 millones si se tiene en cuenta el traspaso del 35% restante de Fenosa, cobrado el pasado jueves, pero eso ya se verá reflejado en las cuentas de 2009.

La deuda de Ferrovial se desinfla un 20%, hasta 24.112 millones, una vez sacrificados activos como la cadena de tiendas WDF o el aeropuerto de Belfast.

FCC ha mejorado su imagen de solvencia al mermar su deuda de 7.776,1 millones a 6.900 millones. Todo tras dejar de realizar la integración global de las cuentas de Realia y Global Vía para practicar la puesta en equivalencia y apuntarse exclusivamente un porcentaje del resultado neto, no el pasivo. A partir de aquí, el grupo que controla Esther Koplowitz va a tratar de reducir su participación en proyectos que puedan ser gestionados sin la necesidad de contar con mayoría en el capital. De este modo se garantiza fondos a través de la venta parcial de participaciones y la desconsolidación de la deuda cuando las desinversiones son significativas.

Sacyr Vallehermoso también ha soltado varios sacos de lastre. La venta de Itínere se formalizará a lo largo del segundo trimestre y los fondos obtenidos serán destinados íntegramente a pagar a los bancos. La operación, tasada en 7.887 millones, ya ha sido recogida en las cuentas de 2008 con la eliminación de los 5.013 millones que colgaban de Itínere. De este modo, se ha pasado de 19.726 a 14.490 millones y la firma que preside Luis del Rivero dispondrá de otros 2.874 millones que harán menguar los compromisos con los bancos hasta los 12.400 millones y servirán para financiar las concesiones que se han quedado en poder de Sacyr.

El dato de Acciona es un 1% superior al de 2007, subiendo a 17.804 millones. Pero la cesión del 25% de Endesa a Enel dejará el endeudamiento en 5.916 millones, 4,1 veces el Ebitda esperado para este año.

Por último, sólo OHL eleva su pasivo financiero neto (en 386 millones), hasta 2.755 millones, tras un año de inversiones.

'El desplome del euríbor está incidiendo en un relajamiento del gasto financiero cuando toca la revisión de tipos en proyectos apalancados. Un fenómeno que los bancos compensan con una subida de los diferenciales en nuevas refinanciaciones', comenta el responsable de las cuentas de una gran constructora.

En todo caso, el efecto del recorte de tipos afecta de forma distinta a cada una de las compañías. Sacyr, por ejemplo, tiene el 65% de la deuda a interés variable, mientras Ferrovial sólo presenta el 21%.

FCC, la que más construye

Otro fenómeno histórico que se aprecia en las cuentas de 2008 es el vuelco en el área de construcción, liderado año tras año por ACS. La nueva referencia a batir es FCC (ver cuadro), con ventas por 7.744 millones, frente a los 6.625 millones de su rival. La fortaleza de la compañía que preside Baldomero Falcones reside en su presencia exterior, donde factura 3.000 millones más que ACS, que mantiene el dominio del mercado local.

El grupo de Florentino Pérez ha perdido un 16,1% en ventas en este negocio sólo en España, por el 3,7% de retroceso de FCC. Sin embargo la primera mantiene la cabeza por cartera, con FCC a menos de 1.000 millones de distancia.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Archivado En

_
_