La crisis no ha pasado de largo por la cuenta de resultado de los bancos, ya que han duplicado su morosidad, han reducido su tasa de cobertura y se han visto obligados a elevar sus provisiones, pero han logrado incrementar su resultado recurrente, el puramente bancario, y casi mantener su beneficio neto, en un contexto de crisis y desaceleración económica.
Los bancos han optado además por blindarse frente a la crisis y aumentar las provisiones ante el continuo incremento de la morosidad, que podría duplicarse en 2009. El Santander registró un beneficio neto atribuido de 6.935 millones hasta septiembre, un 5,5% más, aunque el crecimiento del beneficio habría sido del 16% si no se tiene en cuenta el impacto de las plusvalías extraordinarias obtenidas el ejercicio anterior.
La tasa de morosidad de la entidad se colocó en el 1,63%, casi el doble del 0,89% que registró al cierre de septiembre de 2007, con una cobertura del 104%, lo que supone 54 puntos menos de un año antes. Los negocios en España (Banco Santander, Banesto, Santander Consumer Finance, Open Bank y Banif) alcanzaron una morosidad del 1,5%.
Por su parte, BBVA registró un beneficio neto atribuido de 4.501 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,4% sobre el mismo periodo de 2007, pero sin tener en cuenta los extraordinarios, su beneficio hasta septiembre alcanzó los 4.321 millones de euros, con un crecimiento del 9,1%.
Por su parte, 'La Caixa' disminuyó un 14% su beneficio neto consolidado, hasta 1.571 millones de euros, ya que no contabilizó resultados extraordinarios al destinar íntegramente a provisiones los 225 millones de euros de ingresos extraordinarios generados. El beneficio recurrente atribuido al grupo, después de minoritarios, fue de 1.571 millones de euros, un 7% más.
A continuación, se situó Caja Madrid, que obtuvo un beneficio de 1.126,5 millones, lo que supone un descenso del 11,1% respecto a 2007, en el que obtuvo mayores extraordinarios por los dividendos de su participación en Endesa, que superaron los 200 millones de euros.
Si se eliminan estos extraordinarios y el impacto de la reorganización entre Mapfre y Caja Madrid, así como la Venta en OPV de un 21,5% del capital de Realia en 2007, el beneficio recurrente se incrementó un 9,2%, hasta los 831,06 millones de euros. Por último, Banco Popular obtuvo un beneficio de 956,49 millones de euros entre enero y septiembre, un 3% más.