El riesgo crediticio, en máximo histórico por los problemas de Islandia
La incertidumbre y el miedo están presentes. Las Bolsas continúan registrando importantes descensos, el mercado interbancario sigue al alza, y ayer la prima de riesgo, medida en el índice Itraxx, escaló hasta máximos históricos. Subió hasta 675 puntos básicos, por encima de los 656, anterior récord, a los que llegó el pasado lunes.
Buena parte de esta subida se debió a la debilidad del sistema financiero de Islandia. Ayer el Gobierno se vio obligado a nacionalizar el Kaupthing Bank, una actuación que se suma a la intervención esta misma semana del Landsbanki, y el Glitnir.
Estos movimientos, que tratan de salvar el sistema bancario del país y sostener la cotización de la corona, afectaron a la deuda de alto riesgo por el temor a que las participaciones en manos de las entidades islandesas se liquiden a precio de saldo para obtener financiación y respaldar la moneda. Los rumores que apuntaban a que en el mercado hay a la venta deuda de deuda de alto riesgo por más de 1.000 millones de euros. 'Hay varias listas circulando sobre préstamos apalancados. Se apunta a que vienen tanto de algún banco islandés como de hegde funds que están liquidando posiciones' comentó un estratega de LNG Capital.
Los activos de los bancos islandeses intervenidos se han quintuplicado desde 2004, ya que las entidades buscaban expandirse en el exterior; este crecimiento se financió con capitales externos que elevaron el endeudamiento de las entidades. Según Financial Times los contribuyentes del Reino Unido probablemente tegan que pagar 4.100 millones de dólares para compensar a los 300.000 titulares británicos de cuentas en Icesave, filial de Landsbanki.