Ir al contenido
_
_
_
_
Aerolíneas

Blesa reconoce que el plan de pensiones de British es un problema

Asegura que hay que tenerlo en cuenta en la relación de canje.

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, principal accionista de Iberia con el 23% del capital, aseguró ayer que el plan de pensiones de British Airways es un problema 'importante' que 'hay que resolver' de cara a cerrar el proceso de fusión entre Iberia y la aerolínea británica.

El presidente de Caja Madrid afirmó que a la hora de fijar una relación de canje y llevar a cabo una fusión 'hay que tener en cuenta muchas cosas, y el plan de pensiones, por el peso que tiene, es de las más importantes que hay ahora'. No obstante, consideró que el fondo para jubilaciones de los trabajadores de British 'no será un obstáculo, sino una cuestión que hay que resolver'. Fuentes de Iberia ya reconocieron la semana pasada a CincoDías que el plan de su socio 'es un asunto de gran importancia que tendrá que ser valorado como un elemento sustancial en la correlación final de fuerzas'.

El último informe anual de British Airways, correspondiente al ejercicio fiscal marzo 2007-marzo 2008, reconocía un déficit en el balance del plan de pensiones de su plantilla de 437 millones de libras (555,9 millones de euros). Sin embargo, fuentes oficiales de British aseguraron que 'el mal comportamiento de los mercados de valores y los altos tipos de interés' han provocado un crecimiento del déficit en el plan de pensiones que cifran en 1.539 millones de libras (1.957 millones de euros), lo que supone multiplicar por tres lo valorado en su último informe en tan sólo un semestre. Esta valoración es más optimista que la realizada por Société Générale, quien a hace apenas 10 días cifraba en 1.900 millones de libras (2.415 millones de euros) el agujero derivado del fondo de previsión social.

Hace un año, la aerolínea británica firmó un acuerdo con los pilotos que suponía una aportación directa de 800 millones de libras (1.210 millones de euros) para sanear el fondo, que acumulaba entonces un déficit de 2.100 millones de libras (3.100 millones de euros). El acuerdo incluía una aportación adicional de 150 millones de libras en los siguientes tres años, dependiendo de los resultados financieros de la aerolínea británica.

El Supremo anula el pago por los incidentes de El Prat

El Tribunal Supremo ha anulado las indemnizaciones que el Gobierno acordó que Aena adelantara a los pasajeros afectados por los incidentes del aeropuerto de El Prat de Barcelona de julio de 2006. La sentencia estima así el recurso interpuesto por Iberia contra la decisión del Consejo de Ministros que fijaba un abono de 250 euros a cada pasajero cuyo vuelo hubiera sido cancelado por los cortes de pistas y de 180 euros por la pérdida o destrucción del equipaje. El Supremo considera, tal como argumentó Iberia en su recurso, que la decisión adoptada por el Consejo de Ministros sólo podría haberse respaldado mediante un instrumento con rango de ley.La sentencia cuenta con el voto particular de dos magistrados que creen que el Gobierno sí está habilitado para fijar las directrices de actuación de Aena y estiman que Iberia no estaba legitimada para interponer el recurso.

Archivado En

_
_