El Ejecutivo gana tiempo para afrontar la nueva financiación municipal
La brusquedad con la que ha irrumpido la crisis económica ha llevado al Gobierno a la convicción de que no es el mejor momento para abordar en serio la reforma de la financiación local. Por ello, su estrategia descansa en ganar tiempo hasta ver como progresan las negociaciones sobre la nueva financiación autonómica. Pese a todo, el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Fernando Puig de la Bellacasa, confirmó ayer en el Congreso la voluntad del Ejecutivo de abordar de forma paralela ambos desafíos. En el caso de los ayuntamientos, no se ha pasado todavía del nivel de las comisiones técnicas.
Los recursos de las corporaciones locales procedentes del Estado aumentarán el año que viene un 2,6%, hasta los 16.419 millones, según consta en los Presupuestos de 2009 que ya se tramitan en el Congreso. Estos fondos suponen sólo el 25% de los ingresos totales de los ayuntamientos, que se nutren también de la recaudación procedente de los impuestos cedidos y los tributos propios. Puig de la Bellacasa no considera 'catastrófica' la situación de las arcas municipales, en contra de la opinión del PP, que ayer le reclamó en la comisión de Administraciones Públicas del Congreso una respuesta urgente para conseguir la suficiencia financiera y mejorar el espacio fiscal propio de estas corporaciones. El PP recordó el gran número de competencias asumido por los entes locales que no les son propias, pero el secretario de Estado argumentó que la petición de cuentas no tendría que ir hacia el Gobierno central, sino hacia las comunidades autónomas, pues son las que tienen transferidas las competencias sobre educación y sanidad, entre otras.
Reducción presupuestaria
El presupuesto de Administraciones Públicas para 2009 asciende a casi 680 millones de euros, de los cuales sólo 38 se destinarán al programa de investigación y desarrollo de la sociedad de la información, dotación que sufre una reducción del 12% respecto a este año, una circunstancia que desde el Ministerio se explica por algunos de los servicios transferidos al departamento de Ciencia e Innovación.
Para el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, uno de los programas estrella de la anterior legislatura destinado a reducir la burocracia y los tiempos de espera, se ha presupuestado un gasto de 31 millones de euros.