La AEB considera que los mercados ¢parecen descartar¢ una crisis sistémica del sistema financiero y centran su atención en la ¢desaceleración de la economía real¢.
En concreto, se refirió a una ¢cierta apertura¢ del mercado de cédulas hipotecarias, cerrado desde noviembre de 2007, y a la reducción de algunos índices de crédito respecto a los máximos de marzo de 2008.
El presidente de la asociación que agrupa a los bancos españoles estima que la prioridad a corto plazo es reducir la duración de la crisis y su intensidad, con el objetivo de que disminuya la incertidumbre y aumente la confianza en el sistema financiero.
Para ello, indicó, las autoridades deben de facilitar la liquidez de los activos bancarios y el restablecimiento de los mercados, mientras que las entidades han de mejorar la transparencia, asumir las pérdidas y recapitalizarse.