En total, teniendo en cuenta también las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, la cifra media se eleva a 174.767 euros, un 9,5% más que en julio del año pasado, y un 1,1% más que hace un mes. En valor, las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas superaron los 23.823 millones de euros en julio, lo que supone un incremento interanual del 6,2%. En viviendas, el capital prestado rebasó los 15.337 millones de euros, un 1,6% más que en julio de 2006.
Por entidades, las cajas de ahorro continúan liderando la concesión de préstamos hipotecarios con el 59,9% del total en julio, frente al 31% de los bancos y el 9,1% de otras entidades financieras. En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro concedieron el 58,1% del total, los bancos, el 33,6% y otras entidades financieras, el 8,3%.
27 años a un 4,68%
El tipo de interés medio de las hipotecas concedidas en las cajas de ahorro alcanza ya el 4,68%, mientras el plazo se eleva de media a los 27 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,72% y el plazo medio de 26 años.
La práctica totalidad, el 98,1%, de las hipotecas constituidas en julio utiliza un tipo de interés variable frente al 1,9% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euribor es el tipo de referencia más usado.
Cada vez más cambios
La subida del importe de las hipotecas y las alzas en los tipos de interés, llevan cada mes más a los cambios de condiciones. En julio, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 26.731 en julio, lo que supone un crecimiento interanual del 44,2%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones ha sido de 19.332, un 39,2% más que en julio de 2006.