Ir al contenido
_
_
_
_
Telefonía

Facua denuncia a las firmas de móvil por redondeo en el 'roaming'

Movistar, Vodafone y Orange distorsionan su estructura tarifaria para cobrar siempre completo el primer minuto en el roaming. Eso es lo que cree la organización de consumidores Facua, que ha denunciado a las operadoras ante Industria, Competencia y Consumo. Mientras, éstas defienden que cumplen escrupulosamente la norma.

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) no baja la guardia. Fue una de las organizaciones más beligerantes en la lucha contra el redondeo en las facturas en telefonía móvil, que el pasado 1 de marzo, pasó a la historia por exigencias de la ley. Las operadoras han acatado la nueva normativa que obliga a cobrar a los usuarios por el tiempo realmente consumido, lo que implica facturar las llamadas por segundos desde el primer instante de comunicación.

Pero los consumidores han puesto ahora el dedo en la llaga de las llamadas internacionales, conocidas como roaming. Facua anunció ayer mismo que ha denunciado las actuaciones de Movistar, Orange y Vodafone ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, el Servicio de Defensa de la Competencia y el Instituto Nacional del Consumo, ya que, en su opinión, 'distorsionan su estructura tarifaria para cobrar siempre completo el primer minuto, pese a lo establecido en el nuevo reglamento europeo y la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios'.

Facua afirma que las tres operadoras 'han intentado minimizar' la bajada de precios exigida por Bruselas en las llamadas de roaming dentro de la UE con una fórmula 'que no sólo resulta lesiva para los usuarios', sino que consideran que vulneran tanto la legislación comunitaria como la española.

Ese reglamento señala que el precio de las llamadas realizadas desde el extranjero 'no puede exceder los 0,49 euros por minuto'. Pero según Facua, la fórmula de tarificación utilizada por las compañías en España provoca que 'aunque una comunicación dure sólo un par de segundos, los usuarios paguen como si hubieran hablado un minuto entero'.

Por su parte, las tres operadoras aseguraron ayer a este diario que cumplen escrupulosamente con la legislación nacional y comunitaria y dijeron no comprender las acusaciones de Facua. Todas recordaron que el pasado viernes la CE presentó un informe preliminar sobre la aplicación de una 'eurotarifa' máxima de 49 céntimos por minuto para las llamadas de móvil realizadas desde el extranjero y de 24 céntimos por minuto para las llamadas recibidas. El informe concluía que, en el caso de España, las cuatro compañías (las tres denunciadas más Yoigo) cumplieron o incluso superaron los mínimos requeridos en el reglamento.

Archivado En

_
_