Ir al contenido
_
_
_
_
Reunión

Solbes pide a Sarkozy más esfuerzo en liberalizar servicios

Pedro Solbes reclamó al ministro de Economía francés la supresión de la garantías automáticas del Estado en empresas públicas de servicios. Sarkozy sugirió a Solbes que no recorte la semana laboral como en Francia.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, y su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, escenificaron ayer en Madrid las coincidencias en objetivos de los líderes de la UE y la dificultad de ponerlas en práctica.

Ambos ministros coincidieron en la necesidad de profundizar en la liberalización de los mercados de bienes y servicios a ambos lados de los Pirineos. El problema viene luego en cómo. Sarkozy avisó a Solbes de las 'dificultades' que está pasando el Gobierno francés para corregir los efectos de la ley de 35 horas semanales, implantada por el anterior Ejecutivo socialista y que ahora quiere reformar. 'Tenemos muchos problemas con esta ley y no sería bueno que se extendiera por otros países', dijo, tras la reunión, en un claro aviso al Ejecutivo español por si se le ocurre implantar medidas parecidas. Pero Solbes tampoco se quedó callado. Según Sarkozy el vicepresidente español le reclamó la supresión de la garantía automática (como la llamada acción de oro) del Estado francés en empresas públicas como la eléctrica EDF.

Por lo demás, Solbes y Sarkozy charlaron sobre las perspectivas financieras de la UE a partir de 2007, un hueso duro de roer con una Unión ampliada a 25 y con la reducción de los fondos estructurales para España como telón de fondo. El ministro francés se interesó también y así se lo hizo saber a Solbes por 'una mayor transparencia' del Banco Central Europeo (BCE) en la toma de sus decisiones. Sarkozy puso como ejemplo la posibilidad de que el BCE hiciera público el voto de sus consejeros en la reuniones en las que decide variar o no los tipos de interés, y la conveniencia de que la autoridad monetaria explicara mejor sus razonamientos.

La patronal gala, contra las 35 horas

Mientras Solbes y Sarkozy charlaban ayer en Madrid el presidente de la principal patronal francesa (Medef), Ernest-Antoine Seilliere, pedía un cambio de la legislación 'que no cuestione las 35 horas semanales, pero que dé libertad a empresas y profesionales' para derogarla mediante la negociación. 'Es preciso que el Gobierno adopte una disposición legislativa', dijo. El responsable de Medef, enemigo declarado de la ley de las 35 horas, reforma emblemática del anterior Gobierno de izquierdas, indicó incluso cómo se podría redactar tal modificación.Como ejemplo, explicó que la nueva disposición podría indicar que 'la duración del trabajo es de 35 horas, salvo si un acuerdo de empresa dice lo contrario' e insistió en que 'el diálogo social debe poder suplir a la ley'. Esta se seguiría 'sólo cuando no haya acuerdo entre las partes'. El debate sobre las 35 horas se reabrió en Francia la pasada semana, cuando el ministro de Economía, Nicolas Sarkozy, pidió una reforma 'en profundidad' de la ley y reclamó la anulación de las disposiciones que penalizan a las empresas que recurren a las horas extras.

Archivado En

_
_