Según el sondeo, el PSOE lograría un 35,5% de los votos y aumentaría su representación en el Congreso en 6 escaños, logrando un total de 131. CiU bajaría a 12 escaños, IU subiría a 8, el PNV lograría 7, ERC alcanzaría 6 escaños, CC obtendría 3, el BNG también tendría 3 escaños, IC subiría a 2 y EA y CHA conseguirían un representante cada uno.
El estudio sociológico está basado en 24.000 encuestas a domicilio y el trabajo de campo se realizó entre los días 24 de enero y 15 de febrero, es decir, contempla ya el efecto que pudo producir sobre la intención de los votantes la reunión del líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, con ETA.
Chaves arrasa
En cuanto a las elecciones andaluzas, el PSOE-A lograría la mayoría absoluta y elevaría su número de escaños a 55 de los 109 que integran el Parlamento autonómico. El PSOE-A obtendría el 47,1% estimación de voto y aumentaría en tres escaños su representación actual, frente al 36,1% del PP-A, que lograría 42 escaños, cuatro menos de los que cuenta actualmente en el Parlamento andaluz.
Izquierda Unida sería la tercera fuerza más votada, y pasaría de seis a ocho escaños, con el 8,1% de los votos, mientras que el Partido Andalucista pasaría de tres a cuatro escaños, con el 6,8 por ciento de los votos.
El candidato del PSOE y actual presidente de la Junta, Manuel Chaves, es -según el CIS- el líder más valorado, con 5,86 puntos, seguido de los candidatos del PP-A, Teofila Martínez, con 3,99 puntos; Izquierda Unida, Diego Valderas, con un 3,89 puntos; y el Partido Andalucista, Antonio Ortega, con 3,84 puntos; y Partido Socialista de Andalucía (PSA), Pedro Pacheco, con el 3,43%.