Rajoy promete acabar con las jubilaciones anticipadas
La sede madrileña del Consejo Económico y Social (CES) fue el escenario elegido por Rajoy para profundizar algo más en las reformas laborales que tiene en cartera en caso de ganar las elecciones de marzo. 'Tenemos que acabar con el contrasentido que para nuestra sociedad suponen las prejubilaciones. No estoy de acuerdo en destinar tantos recursos públicos a financiarlas porque tienen efectos perniciosos', aseguró el candidato del PP tras fijar este objetivo como una de las prioridades del diálogo con empresarios y sindicatos que se propone iniciar al inicio de la próxima legislatura.
En el programa de Rajoy figura también la oferta de incentivar la prolongación de la edad laboral más allá de los 65 años 'para quienes puedan y voluntariamente quieran porque todos ganaremos con ello'.
El diálogo social también es la herramienta a través de la cual el PP intentará reducir la tasa de temporalidad laboral a la tercera parte en la próxima década. Rajoy no precisó ayer qué tipo de reformas acarreará la consecución de este objetivo, pero animó a los agentes sociales a negociar para conseguirlo. Como referente útil citó los acuerdos alcanzados en 1997, un año después de la llegada de José María Aznar a La Moncloa, en los que se abarató el despido y se bonificó la conversión de contratos temporales en fijos.
'Me propongo recorrer el camino hacia el pleno empleo con reformas que cuenten con el diálogo social'
Flexibilidad de horarios
El candidato popular se comprometió también a promover una mayor flexibilidad en los horarios y a establecer ayudas para las empresas que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar. A partir de marzo, en caso de victoria electoral, el PP elaborará un marco legal más favorable que el vigente para fomentar el trabajo a tiempo parcial.
Mariano Rajoy incorporará también en su agenda electoral el aumento de las ayudas por hijo, ventajas fiscales para las empresas que se acojan a los contratos de formación para jóvenes y la oferta de un gran acuerdo nacional para mejorar la asistencia a los ancianos y discapacitados, al que estarán llamadas las principales fuerzas políticas, los sindicatos y los empresarios.
Tres ministros arropan la oferta social
En el salón de plenos del Consejo Económico y Social ocuparon ayer la primera fila los ministros de Hacienda, Trabajo y Sanidad. Cristóbal Montoro, Eduardo Zaplana y Ana Pastor escucharon con atención la exposición de la oferta social del candidato del PP en compañía de la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi; del secretario general de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, y de numerosos altos cargos de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que preside José María Aznar y que opera como auténtico tanque de pensamiento de Mariano Rajoy. Mezclados entre el público se sentaron Gabriel Elorriaga y Baudilio Tomé, dos pesos fuertes en la redacción del programa con el que el candidato concurrirá a las elecciones generales.Como conferenciante, Rajoy compartió la mesa principal con el presidente del CES, Jaime Montalvo, antiguo subordinado suyo, así como con los directivos del centro Juan Jiménez Aguilar y el sindicalista Julián Ariza.