Aeropuertos

AENA sube el 7% dos de las principales tasas para financiar sus inversiones

AENA tiene previsto aplicar el año próximo una fuerte subida a dos de las tasas aeroportuarias que tienen mayor poder recaudatorio, la de aterrizaje de aeronaves y la de seguridad.

En concreto, el ente público que preside José Eladio Seco incrementará ambos impuestos el 7%, frente a una subida del 2% en el resto de los conceptos impositivos que gravan la actividad aeroportuaria, según distintas fuentes solventes del sector. Un portavoz de AENA declinó confirmar esa subida y se remitió a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 2004, 'a la que nosotros no hemos tenido acceso todavía', matizó.

El objetivo de la subida es obtener ingresos adicionales para ayudar a sufragar las multimillonarias obras de ampliación de la red de aeropuertos que está abordando AENA, sobre todo las de Madrid y Barcelona.

En el caso de la seguridad, los costes se han disparado en los últimos años, especialmente a raíz del 11 de septiembre. Esta tasa la paga directamente el cliente al comprar el billete.

Las aerolíneas cuestionan la cuantía de la subida de esas dos tasas y el momento elegido, cuando el sector sigue sumido en la crisis desatada por los atentados, la economía europea está estancada, hay exceso de oferta y las compañías se han embarcado en una feroz guerra de precios para atraer pasajeros.

La necesidad de incrementar sus ingresos se hace patente al analizar el presupuesto de AENA en 2004. El ente gestor de los aeropuertos españoles cerrará el próximo año con pérdidas de 1,114 millones de euros, frente a los beneficios de 47,330 millones con que prevé terminar el año en curso, según figura en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado elaborado por el Gobierno.

Los ingresos de AENA el próximo año totalizarán algo más de 2.012 millones, lo que supone un 10,5% más que el presupuesto para 2003.

El proyecto de cuentas públicas para el próximo año fija también en 185,5 millones de euros el resultado neto de explotación. Dentro de este apartado, los ingresos financieros sumarán 3,5 millones, mientras los gastos financieros serán de 158,9 millones, lo que supone más que duplicar la cifra de 2003.

Este repunte deriva del endeudamiento asumido para financiar las obras en los aeropuertos. También en el capítulo de gastos, los de personal se elevarán a 747,1 millones de euros, un 4,79% más que los destinados a este apartado en el presente año.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela

Más información

Archivado En