El desequilibrio fiscal de Francia crece el 30% hasta julio
El déficit del Estado francés alcanzó en julio los 53.050 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% con relación al mismo mes de 2002, según informó ayer el Ministerio de Presupuestos, que cancelará próximamente créditos en una 'cantidad comparable' a los 1.400 millones anulados a finales de marzo.
Según el Gobierno francés, el significativo incremento anual se debe a que se han reducido en dos tercios los ingresos y se ha registrado una aceleración temporal de los gastos.
En los siete primeros meses del año, los gastos del Presupuesto general alcanzaron los 167.360 millones, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2002. Los ingresos netos se redujeron un 6,8% hasta 128.070 millones.
Por lo que se refiere a la aceleración de los gastos, el Ejecutivo explicó que se debe a los calendarios diferentes de un año sobre el otro, entre ellos destacan las subvenciones al Comisariado de Energía Atómica (CEA), al Centro Nacional de Investigación científica (CNES) y a las universidades.
La progresión del déficit se produce después de que el Gobierno francés haya remitido a la Comisión Europea un déficit público que alcanzará el 4% del producto interior bruto (PIB) en 2003, un punto por encima del límite del 3% fijado por el Pacto de Estabilidad.
Críticas a Schröder
Similares problemas aquejan al Gobierno alemán. La presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el principal partido de oposición en Alemania, Angela Merkel, instó ayer al Gobierno a cumplir con el Pacto de Estabilidad Europeo.
Merkel insistió en que el Ejecutivo de Gerhard Schröder debe hacer todo lo posible para cumplir los criterios del pacto y evitar que se acabe con la estabilidad monetaria en Europa, lo que podría traer consigo una inflación elevada. Alemania incumplió el año pasado el límite del 3% del déficit, lo incumplirá también este año y será difícil corregirlo para el próximo, según reconoció el propio Gobierno.