Ir al contenido
_
_
_
_
Política monetaria

Estímulo en las grandes economías, riesgo de inflación en las periféricas

Los tipos de interés oficiales en la Unión Monetaria Europea han descendido ayer casi hasta el nivel mismo de la inflación interanual registrada en el mes de mayo: precio del dinero al 2%, y la inflación media de la zona, en el 1,9%. Por tanto, tipos de interés reales de una sola décima en términos medios en la zona.

Pero como las tasas de inflación son muy dispares en la Unión, hay siete países con tasas de avance anual de precios superior a los nuevos tipos nominales establecidos por la autoridad monetaria; por tanto, tienen los tipos de interés reales negativos. Se trata de España, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal. æscaron;nicamente quedan con tipos reales positivos Alemania, Bélgica, Francia, Austria y Finlandia.

Pero la bajada de los tipos de interés afectará también de forma bien distinta a la actividad de cada economía. Así, mientras supondrá un buen estímulo a la demanda en los países centrales de la Unión, en los que la actividad está al borde del estancamiento, puede generar nuevas tensiones inflacionistas en aquellos que ya ahora tienen una demanda pujante.

æpermil;ste es el caso de España, Finlandia o Irlanda, economías todas ellas periféricas que se han beneficiado en los últimos años de las fuertes bajadas de tipos de interés. En todo caso, se beneficiarán también de una demanda exterior más pujante.

Archivado En

_
_