Folgado afirma que nuevo IRPF aumentará el ahorro y la inversión
Folgado ha señalado que eran "unas recomendaciones importantes" para la rebaja del IRPF en línea con "el compromiso del PP de reducir ese impuesto", que serían sometidas a estudio por parte del Gobierno.
Este planteamiento de reducir el impuesto es perfectamente posible gracias a "la situación de estabilidad macroeconómica de equilibrio presupuestario" alcanzada en los últimos años con la política del PP.
Folgado ha añadido que la reforma supondrá incluso "un incremento del ahorro, de la inversión" y el seguir "avanzando en convergencia real, crecimiento económico y creación de empleo", garantizando el propio equilibrio presupuestario en el futuro.
Lo que se pretende con esta reforma, es seguir "profundizando en el modelo que venimos aplicando en los últimos seis años y que tan buenos frutos ha traído para la sociedad española".
Folgado ha declinado dar datos sobre el supuesto coste de esta reforma fiscal que habría que evaluar, dijo, "en términos dinámicos igual que pasó con la reforma anterior".
"Es un coste que a su vez es una inyección de más ahorro, una inyección de confianza, y en definitiva, también de aumento del empleo", ha concluido.
El Consejo de Ministros estudiará en dos semanas el anteproyecto
El Gobierno quiere llevar el anteproyecto de ley del IRPF en dos semanas al Consejo de Ministros, para su posterior remisión a los órganos consultivos hacia el 19 de abril, anunció hoy el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Aseguró que el informe es "positivo, realista y coherente con las reformas tributarias que ya ha aplicado el Gobierno en la anterior legislatura". En referencia a las críticas vertidas por UGT a la propuesta de los expertos, Montoro considero que estas "no tienen sentido, son ligeras y hechas desde un prejuicio ideológico".