El poder de la política fiscal
El poder de la política fiscal
El poder de la política fiscal
Más allá de la crisis financiera
España, el BCE y la crisis financiera
Incertidumbre
El fin de la edad dorada
El elevado déficit por cuenta corriente es, entre los desequilibrios acumulados por la economía española en su intenso ciclo expansivo, el que más destaca, subraya el autor. En su opinión, aunque España tendrá déficit durante muchos años, éste disminuirá progresivamente, pues el ajuste, asegura, ya ha comenzado
¿Cuán acertado ha estado el BCE?
El puzle del precio de los bonos
Tipos al 4%
De lo global a lo local
Obsesionados con el ladrillo
La designación del islamista Abdulá Gül para ocupar la presidencia de Turquía ha desatado una profunda crisis en el país, que mira de reojo la reacción de los militares. El autor analiza en clave económica este proceso, de cuya resolución depende, en su opinión, su ingreso en la UE.
El talón de Aquiles de la economía española sigue siendo la productividad, pero el autor considera que no existen motivos para la preocupación. En su opinión, el ciclo expansivo ha sido desordenado y necesita una desaceleración cíclica para recuperarse de los excesos cometidos.
Perspectivas mundiales
Excesos inmobiliarios
Volatilidad
Despegue de la UE. La aceleración generalizada de las principales economías de la Unión, con Alemania como recuperada locomotora, ha llevado el PIB de la UE a un crecimiento del 2,9%, que ha sorprendido positivamente a más de uno. Los autores analizan esta evolución, que encabeza España con un brillante 3,8%
Flexibilidad
De Bretton Woods II a la ruta de la seda
Bienvenido 2007
Una leyenda en la historia de las ideas
La firmeza de la economía española, que en el tercer trimestre creció un 3,8% anual, está rompiendo todas las previsiones de los expertos, incluso las más optimistas. El autor analiza las razones que llevan a ciertos economistas a cálculos erróneos que predicen el final de un ciclo expansivo que dura ya 13 años
La globalización de los mercados se observa en ocasiones como una amenaza para el nivel de vida de los países desarrollados. El autor analiza las distintas variables que explican la situación actual de la economía mundial y propone explicar bien el fenómeno sin apelar al miedo
Ante el superávit, la clave es el gasto
Una llamada a la prudencia desde Tailandia
El FMI mantiene un escenario de fuerte crecimiento mundial para 2007, avalado por la intensidad del ciclo inversor. El autor analiza las circunstancias de este dinamismo de la economía, que se enfrenta al frenazo del consumo en EE UU y la inflación como principales riesgos
El pura sangre español