Coyuntura

La confianza de los estadounidenses se desploma en agosto

Los consumidores estadounidenses han perdido su optimismo. Según el Conference Board, la confianza sobre la evolución de las economías familiares ha sufrido una severa caída hasta quedar en 93,5 puntos frente a los 97,4 de julio. Desde noviembre del año pasado no se recuerda un momento tan bajo de confianza. Los economistas creen que este sentimiento puede afectar el consumo futuro que, de momento, sigue fuerte. También ayer se supo que el consumo de bienes duraderos ha registrado una subida del 8,7%, por encima de las previsiones más optimistas.

Investigación

La SEC investiga a ejecutivos de AOL por supuesto uso de información privilegiada

Los problemas de AOL Time Warner crecen. La investigación que actualmente lleva a cabo la SEC (el regulador de los mercados de EE UU) va a ampliarse para estudiar la venta de acciones de la compañía entre febrero y junio de 2001 por parte de 15 ejecutivos, entre ellos su presidente, Steve Case, y su consejero delegado, Richard Parsons. Estos directivos recogieron unos beneficios de 500 millones de dólares (515 millones de euros) mientras aseguraban a sus inversores que alcanzarían ambiciosos objetivos de crecimiento que luego se reconocieron imposibles.

Aerolíneas

US Airways reduce un 13% los vuelos y planea recortes de flota y plantilla

Las aerolíneas estadounidenses tratan de acomodarse a unos nuevos tiempos marcados por los ataques del 11 de septiembre y la crisis económica. US Airways, que el 11 de este mes suspendió pagos, suprimirá el 13% de sus vuelos este año, recortará su plantilla en un porcentaje aún indeterminado y suprimirá parte de su flota de 311 aviones. Mientras esta compañía y las cinco grandes restantes buscan conjurar la crisis, la aerolínea de precios baratos Southwest anunció ayer una nueva rebaja de precios.

EE UU

La caída de la recaudación pone en jaque las finanzas de los Estados

Desde el 1 de julio algunos edificios de Nueva York han advertido a sus inquilinos que los programas de reciclaje han terminado. La ciudad, con un déficit de 5.000 millones de dólares (4.975 millones de euros), pretende ahorrar así unos 40 millones de dólares (39,8 millones de euros) al año. La subida de impuestos sobre el tabaco ha elevado a siete dólares el precio de la cajetilla en Nueva York. El problema es que no hay dinero.

Coyuntura

Greenspan cree que las Bolsas seguirán cayendo pese a la mejora económica

La economía se recupera. En su declaración ante el comité bancario del Senado, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, revisó ayer al alza las previsiones de crecimiento económico para 2002 hasta dejarlas entre el 3,5% y el 3,75%. A principios de año, los cálculos del máximo responsable de la política monetaria del país iban del 2,5% al 3%. No obstante, Greenspan dijo que los riesgos ahora se concretan en la caída de las Bolsas, que continuarán según su criterio por los efectos de los fraudes empresariales.

Vigilancia

El Senado de EE UU aprueba penas de hasta 10 años por fraudes contables

Nadie quiere quedarse atrás ya. El Senado de EE UU, de mayoría demócrata, aprobó en la madrugada del lunes en España y por unanimidad la propuesta Sarbanes, que supone un endurecimiento de la legislación del gobierno de las empresas. La iniciativa, que tiene que ser conciliada con la aprobada por la Cámara de Representantes en abril recoge penas de hasta 10 años de prisión para ejecutivos que falseen cuentas.

Resultados

Coca-Cola contabilizará como gastos las opciones sobre acciones

En el enrarecido ambiente empresarial que se respira en EE UU, Coca-Cola ha ido más allá de las palabras y ha dado un paso adelante para que sus libros ganen en transparencia. La compañía ha anunciado que contabilizará sus opciones sobre acciones como gastos salariales y dejará de reflejarlas en notas a pie de página en sus estados financieros, como hace la mayoría de las empresas y permite la normativa contable. Los beneficios se resentirán, pero en Coca-Cola creen que la transparencia hará que la empresa gane atractivo en Bolsa.

Perspectivas

Bush defiende la fortaleza de la economía pese al parón del consumo

Con el dólar en paridad con el euro y los mercados en caída libre hasta niveles de hace cinco años, el presidente de EE UU, George Bush, dijo en un discurso que la economía del país permanece fuerte y que los puntos débiles, fundamentalmente la confianza en las empresas, son 'efectos de una resaca' de periodos anteriores. Mientras, el consumo sigue cayendo y los inventarios empiezan a acumular productos que no se venden.

Estados Unidos

La fiscalía investiga a la filial de intermediación eléctrica de Duke

La compañía eléctrica estadounidense Duke Energy ha recibido una citación por parte de la oficina del fiscal de Houston (Tejas), que investiga el alcance de las falsas transacciones hechas por las filiales de intermediación de las empresas eléctricas en el pasado y especialmente durante la crisis eléctrica de California en 2000 y 2001. La empresa tendrá que enviar documentación sobre su filial de intermediación también a la Comisión del Mercado de Futuros y Materias Primas.

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada