_
_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La corrupción exige renovación

El caso de corrupción de los papeles de Panamá llega en el peor momento. El crecimiento de los países emergentes ha disminuido radicalmente y todos los BRICS padecen recesiones o ritmos más lentos de aumento de su PIB.

Los países desarrollados se están beneficiando de la huida de capital de los emergentes y sus indicadores macroeconómicos son mucho mejores. Pero ya no pueden tirar solos de la economía mundial porque las economías emergentes y en vías de desarrollo generan el 45% del PIB mundial. La gran recesión de 2007-2009 se ha superado a nivel macroeconómico. EE UU crece alrededor del 2% desde 2009. España, en 2015, lideró a todas las economías desarrolladas de cierto tamaño (y a todos los miembros del G7) con una tasa del 3,2%. Generamos 577.000 empleos el año pasado, reduciendo el paro oficial al 20% y el de las comunidades autónomas más prósperas a un 10% si tenemos en cuenta la economía sumergida.

La recuperación se inició con un incremento espectacular de las exportaciones, y en 2015 el consumo, inversión y construcción se convirtieron nuevamente en motores de nuestro crecimiento, que en el último trimestre de 2015 alcanzó el 3,5%. Volveremos a batir el récord de turistas este año, la inversión extranjera apuesta por España y nadie habla ya de la prima de riesgo (diferencial del bono a diez años con el bund alemán) porque apenas supera los cien puntos. Los inversores nos cobran menos intereses por comprar nuestro bono a diez años que a EE UU, Australia, Singapur y Corea.

España crecerá a un ritmo más moderado (entre 2% y 3%) en 2016 porque la crisis de los emergentes y la ralentización del crecimiento de las economías desarrolladas provoca un menor incremento de las exportaciones y de oportunidades de inversión de nuestras multinacionales. Los excelentes datos macroeconómicos desgraciadamente dejan indiferentes a las clases medias y bajas, tanto en España como en otros países que han tenido que aplicar ajustes, reducir salarios y aumentar impuestos para recuperar la competitividad y reducir un déficit público muy elevado.

El sacrificio de la población española y el acierto del Gobierno nos han permitido recortar el déficit público del 9% a finales de la era de Zapatero al 5,1% en la actualidad. Pero dicho esfuerzo deja secuelas. Los recortes en prestaciones, disminuciones salariales y mayores impuestos lógicamente no gustan a nadie. Pero además el ciudadano normalmente no percibe la vinculación entre su esfuerzo y los indicadores macroeconómicos. Para ello hay que tener bastante conocimiento de economía, lo cual desafortunadamente no está al alcance de todos. La globalización y la recuperación lenta de la gran recesión internacional han acarreado asimismo mayores desigualdades de renta. Los salarios se han estancado, la tecnología destruye muchos empleos de baja cualificación y los ataques terroristas y llegada masiva de inmigrantes asustan a unas clases medias y bajas castigadas por la recuperación lenta.

Escándalos nuevos como la publicación de los papeles de Panamá se suman a los factores mencionados para crear un caldo de cultivo ideal para los partidos de extrema izquierda y derecha, que con demagogia cargan contra los inmigrantes, la integración europea y los partidos moderados y ofrecen soluciones sencillas pero peligrosas a fenómenos complejos.

El éxito de Donald Trump por la extrema derecha y Bernie Sanders por la extrema izquierda demuestran que incluso la primera potencia no es inmune a la demagogia. En Europa no parece que Podemos, UKIP, Frente Nacional, AfD, Fidesz o Syriza vayan a perder demasiado fuelle en los próximos años.

En España, el presidente Rajoy ha liderado un Gobierno que no solamente nos ha sacado de la crisis y dinamizado nuestra economía, sino que además ha llevado a cabo una labor de modernización y liberalización de nuestro modelo de crecimiento económico, de la Administración pública, educación, del sector energético y de la justicia sin parangón desde la transición. Los votantes del Partido Popular ahora desean un relevo, y concretamente en encuestas apuestan por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría como candidata a la presidencia del Gobierno en las elecciones que con alta probabilidad se celebrarán a finales de junio. Además de una capacidad de trabajo espectacular, Sáenz de Santamaría ha ejercido con eficiencia, acierto y elegancia las responsabilidades derivadas de la vicepresidencia única, ministra de Presidencia, ministra portavoz, presidenta en funciones durante los viajes del presidente al extranjero y coordinación de la política económica.

El Partido Popular cuenta con ministros como de Guindos, Montoro, Margallo, Alonso, Ana Pastor, el fiel y eficiente jefe de gabinete del presidente Jorge Moragas y el presidente de Galicia Núñez Feijóo para liderar España cuando el PP gane las próximas elecciones.

Pero para ello hay que asumir cambios de programa (acercarse a los partidos nacionalistas moderados) y de listas y cesar a todos los corruptos. Rajoy tiene la oportunidad de demostrar una vez más su sentido común y de Estado.

Alexandre Muns es Profesor de EAE Business School

Archivado En

_
_